♣ Basura y calla ♣

Recuerda que el miedo también puede matar...

La misteriosa señal WOW


El ser humano busca de manera incesante alguna pista que le de indicios de que no estamos solos en el Universo y, para ello, ha desarrollado sofisticados equipos capaces de captar señales muy lejanas, pero que hasta la fecha no han dado un resultado contundente para constatar la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta.

Sin embargo, el 15 de agosto de 1977, sucedió lo que a la fecha viene siendo considerado como la señal más clara recibida desde el infinito espacio exterior y que provenía de la zona oeste de Sagitario, con una intensidad 30 veces mayor que el ruido escuchado en el fondo de la transmisión.

Las señales recibidas con el radio telescopio Big Ear no fueron grabadas, aunque quedaron registradas en la computadora del observatorio y transcritas a un papel continuo que luego fue descubierto por casualidad por un profesor de la Universidad de Ohio.

Los códigos para registrar las señales eran alfanuméricos, por lo que la señal que se obtuvo fue “6EQUJ5”, lo cual revelaba que algo interesante podría estar ocurriendo allá a lo lejos.

Emocionado, el profesor marcó la palabra “WOW” junto a los números de la señal en el papel, lo cual le dio el nombre que se ha manejado hasta la fecha respecto a este gran suceso.

Los científicos han sabido disponer de una serie de patrones que también deberían ser lógicamente utilizados y entendidos por inteligencias en alguna parte del Universo, lo cual nos acerca mucho a posibles contactos.

En ese momento se creyó que por fin se había conseguido comunicación con otras entidades en el vasto espacio, pero lo cierto es que, a pesar de que luego se recibieron otras señales, ninguna ha revelado nada a la fecha. Pero tampoco ningún nuevo registro fue tan contundente como la señal WOW de 1977.

Algunos se han aventurado a decir que las comunicaciones con otras inteligencias se vienen dando desde aquel entonces, pero que los gobiernos han preferido mantener todo esto en reserva.