♣ Basura y calla ♣

Recuerda que el miedo también puede matar...

El misterioso calendario Maya


Aún no se ha podido precisar la fecha de sus orígenes, pues tan sólo se le ubica entre los siglos III Y X de nuestra era, lo cual deja un margen muy amplio sin determinar. Sin embargo, se sabe que éste fue utilizado en toda la región central de América, siendo la cultura maya la primera en brindarle gran relevancia, por ello la determinación de su nombre.

Al parecer en aquella época se quisieron representar una serie de eventos astronómicos y religiosos de suma importancia para los mayas, lo cual los llevó a recurrir a este sistema que ha sido considerado bastante complejo con relación al resto de calendarios de otras culturas y civilizaciones también antiguas.

Según ellos, el tiempo transcurría en ciclos y no de manera lineal, lo cual obligaba a suponer que cada cierto tiempo la historia se repetía. Por ello, en el calendario se representaban ciclos históricos y no los del sol o la luna, aunque también eran considerados como parte de esto.

Una era para los mayas duraba 5125 años y en eso se basaba la lectura del calendario, lo cual les proporcionaba una herramienta que les permitiera adivinar y predecir muchos acontecimientos futuros.

En cuanto a la estructura del calendario, éste estaba conformado por dos calendarios. El primero llamado Tzolkin y formado por veinte períodos de trece días y que era llamado el ciclo sagrado; y el segundo era el Haab que tenía en cuenta el ciclo solar que se dividía en dieciocho períodos de veinte días cada uno, dejando cinco días para la oración, llegando así a completar los días del año como hoy lo conocemos.

Según se estima, los mayas dan como día de inicio del último ciclo al 13 de agosto del 3114 antes de Cristo, y si tomamos como cierto el tiempo de cada era maya, entonces se deduce que entre el 21 y el 23 de diciembre del 2012 se debería estar completando el ciclo, fecha en la que muchos suponen el fin de la humanidad.